Esta página corresponde a las actividades realizadas
en el marco del proyecto de difusión "Arqueología somos todos" en su anualidad 2012.
Puede consultar el programa de este año en el siguiente enlace:

Conferencia del Prof. Dr. José Diz: Las matemáticas en al-Andalus.



Como viene siendo costumbre, un amplio público se congregó otro jueves más en la sede de Casa Árabe para acudir a una cita con el conocimiento del mundo islámico. En esta ocasión, contamos con la generosa colaboración del Prof. Dr. José Diz, catedrático de estadística de la Universidad de Córdoba. Desde un enfoque singular, nos invitó el pasado 15 de noviembre a un accesible recorrido por las matemáticas y el progreso científico aportado por los andalusíes. El Prof. Diz embelesó al público asistente con increíble soltura y maestría, explicando la peculiar “deducción” matemática andalusí de la realidad y conectándola, a su vez, con el pensar científico de nuestros días. Lejos de pertenecer a un tiempo de oscuridad e ignorancia, cliché tradicional del Medievo, el mundo andalusí estaba conectado íntimamente con los importantes avances que iban aconteciendo en Oriente: supuso todo un canto al saber. 

Muestra de ello son algunos de los científicos andalusíes abordados durante esta charla: Maslama el madrileño, al-Mutaman de Zaragoza, el cadí Ibn-Mu'ad de Jaén o el astrónomo y matemático Azarquiel. Eran humanistas y científicos polifacéticos, herederos y continuadores de los descubrimientos del mundo grecolatino y oriental. Así lo evidencian sus importantes innovaciones en matemáticas, desaparecidas tras la caída de al-Andalus, y que sólo tras el devenir de los siglos volveríamos a verlas surgir -o, acaso, importar- en la Europa moderna.

El Prof. Dr. José Diz fue presentado por el Prof. Dr. Desiderio Vaquerizo 

El tema de la charla fascinó a los asistentes 

Un instante de la conferencia

Ruta: Fortalezas para tiempos inciertos



Tras su suspensión en un par de ocasiones por la inestabilidad meteorológica, por fin el sábado 10 de noviembre pudimos disfrutar de esta nueva ruta temática. El recorrido, dirigido por Rafael Blanco, se centró en las fortalezas de la Córdoba islámica, trasmitiendo una idea principal a los asistentes: cuando tiempos inciertos acechan a la ciudad –tanto por amenazas internas como externas- el esfuerzo y la complejidad defensivas se incrementan. En esos momentos, las fortalezas se convierten en una prioridad dentro de la ciudad y el territorio, un elemento de primera necesidad para mantener el statu quo de la sociedad o sus gobernantes. 

La charla comenzó en el denominado arrabal de Šaqunda, en Miraflores, punto focal de las primeras revueltas importantes de la ciudad islámica, y que obligaron al emir al-Hakam I a fortalecer su Alcázar y su ejército. Seguidamente, pasamos a la Calahorra, en su origen una torre califal que protegía el acceso al puente; su edificación en estas fechas tenía unas intenciones ideológicas y propagandísticas más que defensivas. En el siglo XII, un clima sociopolítico más inestable se tradujo en un mayor interés por los elementos defensivos. Especialmente en época almohade, en la que se efectúa un complejo programa defensivo en el ángulo suroccidental de la ciudad, en torno al río y el Alcázar. Pudimos ver algunos restos de estas fortalezas, como las cercas que protegían el acceso al puente o los lienzos de tapial que ampliaban el Alcázar, conservados parcialmente en el actual barrio San Basilio. 

 Explicaciones acerca del arrabal de Šaqunda 

Nuestro compañero Rafael Blanco explicando la torre de la Calahorra 

Los asistentes pudieron contemplar los lienzos de muralla fruto de la ampliación almohade del Alcázar

La Dra. Ana Ruiz Osuna nos habla sobre la muerte en la Córdoba romana



 El mundo funerario fue el motivo que nos reunió el pasado 8 de noviembre en el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba. La Dra. Ana Ruiz Osuna ofreció la conferencia titulada “Morir en la Córdoba romana”, un tema atractivo y sugerente del que nuestra compañera es toda una especialista. 

La Dra. Ruiz explicó el ritual funerario seguido en la antigua Roma, el denominado Funus, un conjunto de ceremonias que podían adoptar diversas modalidades en función -entre otros aspectos- del nivel social y económico del difunto. Este ritual comenzaba en el momento en el que el individuo estaba a punto de expirar y finalizaba con la cremación o inhumación del fallecido. Atendiendo a los restos documentados en la capital cordobesa, la conferenciante supo transmitir de forma amena cada uno de los detalles del mismo, así como las características arquitectónicas de los monumentos que inmortalizaron los lugares de sepultura. 

Al término de la charla, y como viene siendo habitual en nuestros ciclos, se abrió un turno de preguntas, en el que los asistentes pudieron exponer sus apreciaciones.

 La Dra. Ruíz explicando un relieve funerario 

Asistentes al Salón Mudéjar del Rectorado de Córdoba

Vista de la Sala al término de la conferencia

Conferencia de Dña. María Navajas Madueño en la Casa de Sefarad



El pasado 31 de octubre inauguramos un nuevo apartado dentro del ciclo de conferencias “Desvelando la Córdoba arqueológica”. Se trata de un conjunto de intervenciones destinadas a divulgar, desde un punto de vista arqueológico, la presencia judía en nuestra ciudad, y que se están impartiendo en un marco tan emblemático y significativo como la Casa de Sefarad.

Con el título "Análisis arqueológico de la Judería Medieval de Córdoba", Dña. María Navajas Madueño, expuso ante los asistentes los resultados de una intensa investigación centrada en la presencia judía (en época medieval) en la Península Ibérica y el Magreb. Tras una introducción en la que se indicaron las claves que permiten identificar la presencia de dichas comunidades, así como la evolución de dicho grupo religioso en la Península Ibérica desde el siglo I d.C., la ponente pasó al caso específico de Córdoba. En este sentido, la investigadora abordó aspectos como la posible existencia de una judería en el extremo Nororiental de la ciudad, o algunos testimonios funerarios documentados en el entorno del barrio del Zumbacón y del cementerio de la Salud. Cuestiones que, con posterioridad, dieron lugar a un turno de preguntas.

 La Dr. Ana Ruiz presentó en nombre del proyecto “Arqueología somos todos” a Dña. María Navajas 

El patio de la Casa Sefarad acogió a un variado público

La conferenciante en un momento de su intervención

Conferencia del Prof. Dr. Alberto León Muñoz en la Casa Árabe



 El día 25 de octubre nos volvimos a reunir en el Salón de actos de la Casa Árabe de Córdoba con motivo de una nueva conferencia organizada por el proyecto de difusión “Arqueología somos todos”. El Dr. Alberto León, profesor titular de Arqueología de la Universidad de Córdoba, fue el encargado de introducir a los asistentes en el mundo de “Las fortificaciones de la Córdoba medieval”. Experto en la materia, supo transmitir perfectamente las claves para entender estos espacios de marcado valor estratégico e ideológico. 

El público disfrutó de un recorrido diacrónico por las fortalezas erigidas en la capital cordobesa entre los siglos V y XV, como la Torre de la Calahorra y la muralla de la Axerquía. Pero sin duda, el ángulo suroccidental de la ciudad amurallada se convirtió en el auténtico protagonista de la tarde. En este punto se instalaron las sedes del poder religioso, político y civil de la Córdoba visigoda e islámica. Los restos de dichos enclaves han salido a la luz en diferentes intervenciones arqueológicas, siendo la del denominado “Patio de mujeres” del Alcázar de los Reyes Cristianos una de las más destacadas. Esta última excavación fue dirigida por el Dr. León, cuyos resultados, enmarcados en un escenario fortificado mayor, fueron expuestos en el transcurso de la charla. 

El Dr. León al inicio de la charla 


Una vez más, la Casa Árabe abrió sus puertas para acoger una de las conferencias del ciclo “Desvelando la Córdoba arqueológica: Qurtuba” 

Dña. Amira Kedier, el Prof. Dr. Alberto León y D. Rafael Blanco