Esta página corresponde a las actividades realizadas
en el marco del proyecto de difusión "Arqueología somos todos" en su anualidad 2012.
Puede consultar el programa de este año en el siguiente enlace:

Ruta Vestigios del Guadalquivir



El sábado 22 de diciembre se llevó a cabo por primera vez la Ruta Vestigios del Guadalquivir, en una mañana que lejos de representar al crudo invierno, nos regaló un día soleado y de agradable temperatura. Recorriendo las orillas del Guadalquivir a su paso por Córdoba, se pusieron de relieve los restos de arquitectura popular que aun se conservan en el lecho del río, destacando la importancia que tuvo este para la historia de Córdoba desde sus orígenes hasta épocas recientes. 

Comenzó la ruta en el Molino de Martos, desde donde se comentaron aspectos geológicos y arqueológicos tan relevantes como los diversos cambios en el trazado del curso fluvial, las distintas paradas o azudas con los molinos existentes río arriba del casco urbano como los de Lope García y Carbonell y el hallazgo del murallón de San Julián. El mismo molino de Martos sirvió como ejemplo para explicar el funcionamiento de esta industria a lo largo del tiempo y su evolución arquitectónica. Desde allí, siguiendo por la orilla derecha, el grupo alcanzó el Puente Romano para conocer la llamada parada del Puente con los cuatro molinos que aun perviven aguas abajo, destacando que próximo a la puerta del Puente se hallaba el Portus romano y más tarde el Rasif islámico. Cruzado el Puente Romano, se alcanzó por la orilla izquierda el Puente de San Rafael, donde se hizo notar la parada de la Alhadra con los molinos de San Rafael y de La Alegría, que fueron centrales eléctricas de Córdoba a principios del siglo XX. En total, tres horas de agradable paseo en el que el grupo disfrutó con el conocimiento de este pasado reciente. 

Nuestro colaborador Juan Varela Romero, fue el encargado de dirigir esta ruta en la que los asistentes mostraron un enorme interés, solicitando repetir con más asiduidad este tipo de rutas con vestigios tan cercanos en el tiempo. 

Inicio de la visita en las inmediaciones del Molino de Martos

Juan Valera explicando los molinos desde el Puente Romano 

Algunos de los participantes en la ruta

“La Diócesis de Córdoba a fines de la Edad Media” en el Obispado de Córdoba



Para finalizar un completo año lleno de actividades, clausuramos nuestro programa de conferencias 2012 con la intervención de D. Eduardo Cerrato Casado en el Obispado de Córdoba el viernes 14 de diciembre, esperando cosechar el mismo éxito de público en la próxima anualidad del proyecto “Arqueología somos todos” que ya estamos preparando. 

Nuestro compañero Eduardo Cerrato nos trasladó a uno de los periodos menos conocidos de la capital cordobesa: la Antigüedad Tardía. La charla versó sobre la llegada del cristianismo a la ciudad y los vestigios arqueológicos que dan prueba de ello. Pero el gran protagonista de la tarde fue Osio de Córdoba (256-357 d. C.), un personaje fundamental en la historia de la cristiandad. Obispo de Córdoba, fue consejero de Constantino y convocó el I Concilio Ecuménico (Nicea, 325), además de participar en el famoso Edicto de Milán. 

Lo cierto es que conocemos a Osio principalmente por las fuentes escritas, pero es ineludible hablar de Cercadilla, y de las diferentes funcionalidades que se le han atribuido al complejo, al referirnos a esta importante figura, tal y como hizo el conferenciante al término de su intervención. 

Presentación de D. Eduardo Cerrato por la Dra. Ruiz 

Un momento de la charla

El conferenciante hablando sobre el Obispo Osio

Conferencia en Casa Árabe de D. Rafael Blanco Guzmán



Nuestro ciclo de conferencias “Desvelando la Córdoba arqueológica: Qurtuba”, iniciado en abril de 2012 y realizado en colaboración con la Casa Árabe de Córdoba, finalizó el pasado 13 de diciembre con la charla titulada “La vivienda en la Córdoba islámica”. El broche de oro lo puso D. Rafael Blanco, uno de los coordinadores del proyecto de difusión “Arqueología somos todos”. Especialista en el mundo islámico, nos guió a lo largo de un interesante recorrido por el elemento más común de cualquier ciudad: la casa. 

En el caso de Madinat Qurtuba, las viviendas mejor conocidas y documentadas pertenecen al periodo califal (siglo X), tal y como expuso el conferenciante, que nos ilustró con un variado aparato gráfico sobre las diferentes estancias que pueden aparecer en ellas (zaguanes, patios, letrinas…), sus técnicas constructivas y los motivos decorativos más característicos. 

Rafael Blanco quiso además recalcar el papel tan fundamental que jugó la vivienda en la configuración del espacio urbano, ya que las transformaciones sufridas por las primeras incidieron en el trazado de la medina, como se ha venido demostrando por diferentes investigadores en los últimos años. 

Inicio de la conferencia, con representación de Casa Árabe (a la izquierda, D. Javier Rosón) y de “Arqueología somos todos” (a la derecha, el Prof. Dr. Desiderio Vaquerizo) 

El público fue fiel una vez más a nuestro programas de conferencias 

D. Rafael Blanco explicando las estancias de la vivienda andalusí

Ruta Rafael Castejón en diciembre



El pasado sábado 8 de diciembre tuvimos el placer de acompañar a un nutrido grupo de cordobeses/as a una edición más de la ruta Rafael Castejón. 

Esta ruta visita algunos de los vestigios más destacados del suburbio septentrional de Colonia Patricia. El guía, D. Eduardo Cerrato, explicó la configuración de este sector de la ciudad y condujo a los participantes por un viaje en el tiempo a través de monumentos como la Tumba romana de la Calle la Bodega, el mosaico de la Ronda de los Tejares, varios tramos de muralla e, incluso, la casa romana del Hotel Palacio del Bailío.  

Visitando el mosaico romano conservado en Cajasur (avenida de Ronda de los Tejares) 

Eduardo Cerrato explicando en el entorno de la calle Cruz Conde 

En la Puerta del Rincón

Ruta “Espacios para la eternidad”



Bajo este título tan sugerente quisimos hacer un repaso por aquellos lugares y monumentos conservados que pudieran servirnos para ilustrar cómo fueron las áreas funerarias en la Córdoba histórica: desde época romana hasta la actualidad. La ruta se configuró como un complemento a la conferencia de la Dra. Ana Ruiz, Morir en la Córdoba romana, dentro de un ciclo dedicado a la muerte que tuvo lugar en el mes de noviembre. 

Los asistentes pudieron disfrutar de las explicaciones de la Dra. Ana Ruiz y Dña. Saray Jurado quienes los guiaron, como novedad, por restos arqueológicos que hasta ahora no se habían visitado dentro de nuestro programa, caso del monumento funerario situado en la Puerta de Sevilla o el conjunto funerario integrado en un edifico de viviendas de la Plaza de la Magdalena. 

También tuvieron un protagonismo especial las puertas de la muralla, puesto que en sus cercanías se desarrollaron no sólo cementerios romanos, sino también tardoantiguos, islámicos o judíos, de los que no nos ha quedado huella física, pero sí una interesante información arqueológica que debidamente interpretada por nuestro grupo de trabajo permitió recrear espacios que normalmente pasan inadvertidos para el ciudadano de a pie.

Dña. Saray Jurado explicando el entorno funerario de la Puerta de Sevilla 

Parada explicativa junto a la Puerta de Almodóvar donde se ubicó el fonsario de los judíos 

La Dra. Ana Ruiz explica uno de los monumentos funerarios conservado en un bloque de viviendas de la Plaza de La Magdalena

D. Fernando López Cuevas en la Casa Árabe: Las almunias de la Córdoba omeya



El pasado jueves 7 de diciembre, la Casa Árabe acogió una interesante conferencia en la que se analizó uno de los elementos más característicos del paisaje urbano de la Córdoba islámica. Se trata de las almunias: grandes residencias palatinas situadas en las afueras del espacio amurallado, caracterizadas por disponer de espacios ajardinados y zonas cultivadas. 

A lo largo de la ponencia, D. Fernando López Cuevas, explicó buena parte de la información que, hoy en día, disponemos sobre dichas construcciones. Así, en primer lugar expuso de manera diacrónica y sincrónica la documentación textual procedente de varios escritores andalusíes y, a continuación, los resultados derivados de diversas intervenciones arqueológicas realizadas en las últimas décadas en lugares como el Vial Norte, la Ronda Oeste, la calle Santa María de Trasierra o las inmediaciones de Madinat Al-Zahra.

Gracias al ameno discurso del conferenciante y al apoyo gráfico empleado, los asistentes pudieron comprender, entre otras cuestiones, el origen de las almunias, su compleja estructura arquitectónica, la relación con el entorno, así como aquellos ejemplos mejor conocidos o conservados hasta la fecha. 

El Prof. Dr. Alberto León Muñoz presentando al conferenciante

Salón de actos de la Casa Árabe de Córdoba

Un momento de la intervención de D. Fernando López

Conferencia del Prof. Dr. Fernando Valdés Fernández en la Casa Árabe



El jueves 29 de noviembre tuvimos el privilegio de contar con la colaboración del Dr. Valdés Fernández en nuestro ciclo “Desvelando la Córdoba arqueológica: Qurtuba”, profesor titular de Arqueología Islámica en la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los medievalistas más reconocidos a nivel internacional. “El protocolo oficial de los califas de Córdoba: las relaciones con Centroeuropa” fue el título escogido para su conferencia, la cual englobó uno de los temas más novedosos de todo nuestro programa. 

El Prof. Dr. Fernando Valdés puso de relieve las relaciones mantenidas por el Califato de Córdoba con otras potencias políticas de Centroeuropa y del Mediterráneo oriental. Las embajadas fueron el principal medio de contacto entre ellas, cuyo ceremonial y protocolo conocemos con detalle gracias a los testimonios escritos que han llegado a nuestros días. Un claro ejemplo de ello es el relato del monje Juan de Gorce, responsable de la embajada enviada a Madinat Qurtuba a mediados del siglo X por el que llegaría a ser años después Otón I.

El análisis de las embajadas descritas en dichas fuentes está revelando la influencia de Constantinopla en la Córdoba de Abd al-Rahman III, tanto material como ideológica, y es que, en palabras del propio Dr. Valdés, parece más que evidente que “el Califato de Córdoba se miraba en Bizancio”.

Dña. Amira Kedier, el Prof. Dr. Fernando Valdés y el Prof. Dr. Alberto León momentos previos a la charla 



El proyecto “Arqueología somos todos” convocó de nuevo a un elevado número de asistentes

El Prof. Dr. Fernando Valdés nos sumergió en una fascinante historia