Siguiendo con la programación de los ciclos de conferencias organizados por el proyecto de difusión “Arqueología somos todos”, la tarde del 1 de junio acudimos a la conferencia de la Dra. Silvia Carmona Berenguer sobre la relación entre las Escuelas Taller y la Arqueología.
La Dra. Carmona ha sido, y continúa siéndolo en el presente, directora de diversas Escuelas Taller, entre las que destacan las denominadas “Orive” (I, II, III) y “Murallas de Córdoba” (I, II III). Fue todo un privilegio poder conocer de la mano de una experta el desarrollo de estos programas públicos de formación y empleo, surgidos en los años 80 con el firme propósito de introducir en el mundo laboral a jóvenes con problemas de inserción, recuperar elementos patrimoniales y rehabilitar espacios urbanos y/o rurales.
A lo largo de la charla comprendimos cómo se conforma una Escuela Taller, la cual puede dividirse en varios módulos formativos como Cantería, Albañilería, Jardinería o Arqueología. Precisamente éste último ha sido el gran protagonista de muchas de las Escuelas Taller que desde el año 1996 ha puesto en marcha la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba.
![]() |
La Dra. Carmona en un momento de la conferencia |
![]() |
El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras volvió a acoger una de nuestras actividades |